Sin lugar a dudas, las Cataratas del Iguazú es un de los destinos más más bellos que existen. Por eso fueron elegidas una de las 7 maravillas naturales del mundo (2012).
Ya sea para recorrerla en auto o a través de algún tour, te mencionamos alguno de los atractivos que no te podés perder. Todo dependerá del tiempo con el que cuentes. Recordá siempre que para ir del lado argentino al brasileño o viceversa deberás contar con el documento del país si sos argentino o de un país limítrofe o pasaporte si eres extranjero. Además, es importante para evitar cualquier problema que cuentes con la vacuna de la fiebre amarilla. A nosotros nunca nos la pidieron, pero podría pasarte a vos y sumar un conflicto.
Te podrás alojar tanto del lado argentino, como brasileño. Ambos sitios cuentan con aeropuerto, muy próximos a las zonas hoteleras.
Para alojarte podes hacerlo en departamentos, bungalows, cabañas, hoteles en todas las categorías (algunos los puedes contratar con régimen de comidas incluidas y dependiendo de la categoría con el traslado al Parque incluido).
El clima en esta zona es subtropical, con veranos muy calurosos y húmedos; en invierno baja la temperatura alrededor de los 20 grados. La época ideal para visitarlas es de marzo a octubre, pero si tu viaje está entre los meses de noviembre a febrero, te recomiendo, te hidrates mucho, uses protector solar y repelente ecológico para los insectos.
Dia 1, Cataratas Argentinas
Esta es una actividad que nos llevará el día entero. Partiendo desde Puerto Iguazú (Argentina) por Ruta Nacional 12, que luego empalma con la R 101, recorreremos 17 km hasta llegar al Parque Nacional Iguazú, donde deberemos abonar el ingreso al parque (consultar en la página el costo, en la Argentina los precios cambian todos los días). 🤔 Hay un sector de estacionamiento si vas en auto particular.
Desde allí comenzaremos nuestro recorrido, a unos 50 metros de la entrada nos encontramos con el centro de visitantes, es un sector que nos propone un recorrido didáctico de lo que luego veremos en el interior del parque.
Luego podemos tomar el tren ecológico, que parte de la estación central. La misma se encuentra en el sector de servicios, tiene un recorrido de 3700 metros. La estación intermedia es Cataratas, desde allí se puede acceder al paseo superior e inferior.
Y la última es la estación Garganta del Diablo. Tiene una frecuencia de 30 minutos.
Sendero verde: va desde la estación central hasta la Estación Cataratas, atraviesa un sector de la selva subtropical, desde allí podemos observar coatíes y monos.
Paseo inferior: se ubica a 500 metros de la Estación Cataratas con un recorrido de 1400 metros. Atraviesa un ambiente natural, las vistas son increíbles y da la sensación de estar parados bajo las cataratas.
Paseo superior: a 300 metros desde la Estación Cataratas. Es un recorrido de 1700 metros. Por pasarelas, desde allí vamos a poder observar desde arriba los distintos saltos de agua.
Paseo La Garganta del Diablo: desde la estación homónima son 2200 metros ida y vuelta. Este trayecto por pasarela nos permitirá llegar al punto más cercano (50 metros) del salto más imponente, con una caída de 80 metros. La energía del ambiente es única e indescriptible.
Sendero Macuco y Salto Arrechea: son 7000 metros en total y nos llevará a través de un sendero de tierra, por medio de la selva, hasta el salto Arrechea.
También dentro del parque podrás optar por tomar un paseo en bote, de aventura. Ideal para aquellos que gustan de la adrenalina y otro paseo ecológico, este último es más tranquilo.
Dentro del parque, en distintos sectores, van a encontrar cafeterías y sanitarios.
Como dato importante, por favor no alimente a los anímales que se acerquen 🙉. Y dejar los residuos en los cestos, ya que muchas especies mueren por consumir plásticos.
A la salida tendremos también un lugar de souvenirs.
Espero disfrutes el día, en el que tus retinas quedaran maravilladas!!
Dia 2, Cataratas Brasileras
Esta se encuentran a 28 km desde Foz do Iguazú. Podés consultar costo de ingreso al Parque Nacional aquí.
El recorrido comienza en el centro de visitantes donde podrás tomar el bus panorámico, que te acercará a las privilegiadas vistas del lado brasileño. Luego, al descender del mismo, deberás continuar caminando por una pasarela, que culmina con una espectacular vista a la Garganta del Diablo. Para el regreso podrás tomar un ascensor panorámico con el que tendrás acceso al estacionamiento.
El recorrido no es tan extenso como del lado argentino. Este te llevará medio día.
Para el resto del dia te proponemos la visita a la Represa de Itaipu.

Se puede acceder pagando una entrada y existe un centro de interpretación y una proyección de cómo se realizo esta gran obra, además de un paseo en bus hasta el paredón.
Dia 3
Acá te dejamos algunas opcionales de medio día o día completo de acuerdo a tu interés. O, si dispones de más tiempo, ¡podés recorrerlas todas!
Minas de Wanda
A 50 km de Puerto Iguazú, por la RN12, en la localidad de Wanda, se encuentran las canteras de piedras preciosas y semipreciosas, a cielo abierto: turquesas, amatistas, cristal de roca, ágata y topacio. Son algunas de las piedras con las que se elaboran joyas y souvenirs y que podrás adquirir en esta visita.
Hito de las 3 fronteras
Sobre la margen del río Paraná e Iguazú hay 3 obeliscos en cada uno de los respectivos países, que conforman el hito de las 3 fronteras, entre Argentina, Brasil, Paraguay. Del lado argentino hay una costanera con puesto de artesanos.
Ciudad del Este
Si tu intención es realizar algunas compras económicas (libres de impuesto) esta localidad paraguaya puede ser una buena opción. La manera más rápida para llegar y al menos la que mejor nos resultó es tomado un bus de línea en la terminal de ómnibus de Foz do Iguazú, el cual nos cruzo el Puente de la Amistad. De esta manera evitamos las largas filas de autos y colectivos de turismo. Una vez que realizamos las compras, el retorno lo hicimos en una moto taxi; te recomiendo esta opción si no tenés muchos paquetes y te gusta la adrenalina, ya que los conductores suelen ir muy rápido y al igual que a la ida, evitamos la congestión de transito. Consejo: ojo con los productos electrónicos, algunos son malas imitaciones y no pierdas tus compras de vista! Recomendable para comprar: perfumes importados, valijas, mantelería, sabanas.